
CONSULTORÍA INTERNACIONAL
Áreas de intervención
ESTRATEGIA Y PLANIFICACIÓN INTERNACIONAL
Apoyamos a las organizaciones en la definición de su hoja de ruta internacional: analizamos su punto de partida, fijamos objetivos realistas y diseñamos estrategias adaptadas a sus recursos y ambiciones
GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EUROPEOS
Ofrecemos asesoramiento completo en la participación en programas como Erasmus+, Creative Europe, Horizon Europe o Interreg. Abarcamos desde la formulación y presentación hasta la ejecución, seguimiento y evaluación
ALIANZAS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Facilitamos la creación de redes y partenariados sólidos, conectando organizaciones con intereses y valores compatibles. Acompañamos en la negociación y formalización de acuerdos de colaboración
DESARROLLO ORGANIZATIVO Y FORMACIÓN
Fortalecemos las capacidades internas para operar en el ámbito internacional. Formamos equipos en gestión de proyectos, comunicación intercultural y trabajo en consorcio
Rol que ejercemos
CONSULTORA ESTRATÉGICA INTERNACIONAL
Define junto al cliente los objetivos, prioridades y modelo de actuación internacional. Traducimos la visión institucional en una estrategia concreta y ejecutable
GESTORA DE PROYECTOS EUROPEOS E INTERNACIONALES
Coordinamos la preparación, presentación y ejecución de proyectos, asegurando cumplimiento, coherencia y eficiencia administrativa
PUENTE METODOLÓGICO, COGNITIVO Y CULTURAL
Entre instituciones diversas (gobiernos, ONG, agencias europeas), actuamos como elemento de traducción y articulación conceptual
FORMADORA Y MENTORA DE EQUIPOS
Diseñamos procesos formativos personalizados para dotar al personal de las competencias necesarias en gestión internacional, liderazgo y cooperación
Beneficios y retornos
POSICIONAMIENTO INTERNACIONAL SÓLIDO
Claridad estratégica: objetivos definidos, plan de acción estructurado y visión compartida por todo el equipo
Reconocimiento institucional: mayor visibilidad ante redes, financiadores y potenciales socios europeos
Acceso a nuevas oportunidades: detección de programas, convocatorias y mercados relevantes para el sector
DESARROLLO DE CAPACIDADES Y AUTONOMÍA ORGANIZATIVA
Aprendizaje práctico: acompañamiento “sobre el terreno” durante la implementación
Transferencia de conocimiento: herramientas, plantillas y metodologías adaptadas a cada contexto
Autonomía a largo plazo: equipos capaces de liderar nuevos proyectos y alianzas sin dependencia externa
EFICIENCIA EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Metodologías contrastadas: planificación por resultados, gestión documental y control presupuestario
Soporte técnico continuo: asistencia en todas las fases del ciclo del proyecto
Cumplimiento normativo: alineación con los requisitos de la Comisión Europea y buenas prácticas internacionales
Cómo trabajamos
DIAGNÓSTICO MÚLTIPLE Y COLABORATIVO
No llegamos con soluciones cerradas: desplegamos mapas conceptuales junto al cliente para identificar tensiones y oportunidades reales
ITERACIÓN EN ESPACIOS PILOTO
Actuamos desde la experimentación: “actuar → observar → ajustar → emerger nueva acción”
INTEGRACIÓN RELACIONAL Y SIMBÓLICA
Cuidamos no sólo qué se hace, sino cómo se hace: atendemos estructura, lenguaje, emoción relacional y cultura organizativa
TRANSFERENCIA ORGÁNICA Y AUTONOMÍA PROGRESIVA
No buscamos dependencia: construimos condiciones para que el sistema evolucione por sí mismo tras nuestra intervención
SOSTENIMIENTO ESTRATÉGICO Y GUÍA DE FUTURO
Mantenemos acompañamiento periódico (“checkpoints”) para recalibrar dirección, energía y propósito




